marzo 18, 2023 12:39 pm

[Análisis] BlazBlue: Continuum Shift

En esta, nuestra generación, hemos visto salir al mercado gran cantidad de juegos de lucha. Gran cantidad no significa que sean tampoco muchos, ni más de la cuenta. En este caso me refiero a que hemos podido disfrutar en PS3 de juegos de lucha de calidad en lo que yo llamaría «pequeño resurgir» del género. Un ejemplo es el regreso de Street Fighter con ‘Super Street Fighter IV’ (el más reciente), que ha sido encumbrado por la crítica y considerado el mejor de los mejores. Pero el juego del que hoy os voy a hablar no tiene nada que envidiar a la todopoderosa saga de Capcom.

‘BlazBlue: Continuum Shift’ es la apuesta de Arc System Works (quizá algunos los conozcáis por ‘Guilty Gear’) por las batallas en 2D. El juego se muestra como una «pequeña» evolución a la primera entrega, ‘BlazBlue: Calamity Trigger’, que ya supuso una llamada de atención a los fans de este tipo de juegos. La secuela, de la que ahora hago el análisis, supone el perfeccionamiento del primero definiendo mucho más un producto que se podría considerar casi perfecto para aquellos que buscan desafíos en un juego de este tipo.

Para quien no haya podido disfrutar de la primera entrega cabe decir que en Arc System Works han buscado la forma de ofrecer un juego de lucha «clásico» pero que no solo se centre en realizar complicados combos y encadenar perfects, sino que nos ofrecen una historia más o menos elaborada que sirve como método para conocer mejor a los personajes (ya que todos están conectados entre sí). ‘BlazBlue: Continuum Shift’ no iba a ser menos e incluye un modo historia que sin duda es una de las opciones más jugosas para aquellos que jueguen solos. Mediante diálogos (todo hay que decirlo, a veces algo pesados) vamos manejando a los distintos personajes, viendo cómo transcurre la historia desde los distintos puntos. Como decía antes, modo tremendamente útil si lo que queremos es conocer algo más al personaje que controlamos (de entre los catorce que podremos escoger). Sí, el juego consta de catorce luchadores. Número que puede parecer pequeño pero que, una vez nos demos cuenta de lo distintos que son cada uno entonces los consideraremos más que suficientes.

Pero antes de que me vaya por las ramas, seguiré comentándoos los distintos modos de juego. A parte del que ya os he hablado, el modo Historia, ‘BlazBlue: Continuum Shift’ ofrece: un modo Tutorial, donde nos enseñarán todo lo relacionado con los juegos de lucha 2D y de BlazBlue en concreto; un modo Arcade, donde lucharemos contra diez enemigos distintos en manos de la máquina y se hablará individualmente de la historia del personaje elegido (no de igual forma que el modo Historia); el modo Combate, 1vs1 contra otro jugador o contra la máquina; Desafío por puntos, modo en el que nos enfrentaremos de nuevo a la máquina para conseguir la puntuación máxima (que luego podremos colgar online); Entrenamiento, con el cual entrenaremos los movimientos y combos (valga la redundancia); el modo Desafío, en el que encontraremos hasta 300 pruebas en las que tendremos que realizar satisfactoriamente los combos que nos pida la máquina; el modo Legión, en el que debemos reclutar a personajes (previo combate) para luego combatir contra otros grupos y seguir adelante; y por último el modo Red, que permitirá jugar online con otras personas. Como podéis ver, abundante contenido que puede dar horas de machacar botones.

Y de machar botones va la cosa. Respecto a la jugabilidad, ‘BlazBlue: Continuum Shift’ es un juego para todos los gustos: si somos «nuevos» en este tipo de juegos o quizá no todo lo experimentados que cabría esperar, hay un modo de juego para principiantes en el que los combos más espectaculares y poderosos se simplifican bastante a la hora de ejecutarlos. Pasaremos de rompernos la cabeza para no saltarnos ningún botón a pulsar tres seguidos y partir en dos al rival. Pero no todo es así, como os imaginaréis. Este nuevo BlazBlue conserva el estilo jugable del primero, una línea muy marcada de un juego que, a niveles altos, supone un reto para el jugador. Interminables ataques casi imposibles de ejecutar, rivales extremadamente rápidos y agilidad, mucha agilidad mental y en los dedos son cosas a tener en cuenta. Como dije ya antes, ‘BlazBlue: Continuum Shift’ es un buen reto para los amantes del género. Como experiencia personal resaltaré que no me gustó demasiado el control con la cruceta ya que a veces se me hacía tedioso lanzarme en carrera o saltar en alguna dirección.

Respecto al apartado artístico, como podréis observar en el tráiler del juego y las imágenes adjuntas, ‘BlazBlue: Continuum Shift’ tiene un diseño de anime 100%. Cosa nada mala, sino todo lo contrario, ya que el juego coge fuerza cuando el combate se convierte en un espectáculo visual de trazados de múltiples colores que se mueven con total fluidez en la pantalla. El diseño de cada personaje está muy cuidado (como puede ser Hakumen o λ–11) y los diferentes dibujos (ya sea por un cambio de expresión, postura etc.) están muy, muy cuidados. Apunto aquí también que si os gusta el anime en general no paséis la intro, pues merece la pena (con musiquita japonesa incluída).
Dentro del diseño no me puedo olvidar de los escenarios en los que se desarrolla la acción. Cada uno tiene su representación dibujada para las escenas de diálogos o introducción a una batalla, pero una vez se ha iniciado ésta, veremos una pequeña secuencia propia de cada escenario (de unos segundos) en la que se muestra el lugar del combate en unos buenos modelados 3D. No se pretende mostrar millones de píxels en pantalla a alta definición, sino que se busca crear un ambiente distinto de los demás que no nos distraiga pero que tampoco nos resulte algo feo de ver. Pero no todo va a ser lo que entre por los ojos. ‘BlazBlue: Continuum Shift’ cuenta con un elenco de músicas y melodías que acompañan de forma perfecta al resto de la composición gráfica de manera notoria, si bien a veces puede resultarnos algo pesada alguna canción en particular que pro la razón que sea se repite continuamente.

En definitiva, y para terminar, ‘BlazBlue: Continuum Shift’ es una de las mejores opciones para aquel que esté buscando un juego de lucha con el que poder destrozar su DualShock 3 sacar jugo de horas y horas de práctica y retos. La vida del juego no se acaba tras seis horas de historia como podría ser en títulos de otros géneros. En ‘BlazBlue: Continuum Shift’ tendremos un largo camino por delante para poder estar en el derecho de decir que ya no se puede sacar más del juego, cosa realmente difícil al contar con el componente online. Una muy buena alternativa a otro como puede ser el ‘Super Street Fighter IV’.

Lo que sí puede gustar de BlazBlue: Continuum Shift es…

… la cantidad de nuevos añadidos respecto a la anterior entrega, que alargan la vida del título.

… la inmensa cantidad de retos a nuestro alcance, empezando por aprender a controlar un personaje.

… un perfecto tutorial que nos ayudará mucho sobre el manejo del personaje en el juego.

Lo que no puede gustar de BlazBlue: Continuum Shift es…

… su estilo gráfico, ya que el dibujo oriental puede no ser del agrado de muchos.

… la pesadez de algunos diálogos del modo historia, en ocasiones sobra texto.

… que suponga un reto demasiado elevado para los jugadores nuevos.

Acerca de dThing

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.ACEPTAR

Aviso de cookies