Hay momentos en la vida en la que uno se encuentra con momentos en los que agradece y mucho el ser uno de los millones de usuarios de videojuegos que campan a lo largo del planeta. De vez en cuando y sin que sirva de precedente, alguien, con ideas valientes y precisas se pone manos a la obra para crear sin ningún tipo de ayuda un videojuego de esos que te dejan huella, es aquí donde empieza la historia de Maldita Castilla, uno de esos juegos indies que todo usuario de videoconsolas debería tener en su haber.
Hoy os traemos el análisis de uno de esos títulos que ya llevan unos años por el mundo de los videojuegos y concretamente de PC y que finalmente, gracias a Abylight Studios han podido aparecer en consolas con PlayStation 4 como una de las agraciadas de la llegada de las aventuras de Don Ramiro.
El nacimiento de un mito
Fue allá por el año de nuestro señor de 2012 cuando Locomalito, un desarrollador libre, se puso manos a la obra para crear todo un tributo al mundo de los videojuegos de antaño, dentro de un juego, este desarrollador junto a otros como Gryzor87 logró envasar dentro de un mismo tarro toda la esencia del mundo de los videojuegos que a muchos de nosotros nos quedó marcado a fuego dentro de nuestras cabezas, sagas como Castlevania o Ghost & Goblins fueron por aquellos años en los que Super Nintendo o Mega Drive lo eran todo, estandartes de la diversión en el mundo de los videojuegos.
Es por ello que Maldita Castilla, necesitaba, o mejor dicho, merecía llegar a consolas para que todos y cada uno de los usuarios del planeta que disfrutan de los videojuegos puedan poder vivir una auténtica aventura como esas que sólo podían vivirse en aquelos maravillosos años.
Por Dios y por Castilla
En el año de nuestro señor de 1081, un gran demonio acude al llanto de una doncella que llora desconsolada la muerte de su caballero engañándola, para que con sus lágrimas forje una llave, capaz de introducir en el reino de Castilla toda una horda de demonios y seres malignos e intentar conquistarlo.
Para combatir esos males, Don Ramiro, un glorioso caballero de la orden de San Martin de Tours acude a la petición de su Rey, Alfonso VI de Castilla y es enviado a través de las tierras de Tolomera para expulsar al mal del Reino junto a sus tres fieles compañeros, Dond Diego, arquero de diestro tino, Don Mendoza, conocido por su gran hacha y su desmesurada fuerza y tamaño y Don Quesada, diestro con la espada y paladín misionero.

Juntos, los cuatro caballeros se embarcarán en una misión suicida para cumplir la orden de su señor Alfonso VI y borrar a los demonios de la santa tierra de Castilla.
Con esta historia, nos meteremos de lleno en una aventura épica que segundo a segundo hará que tengamos que exprimir y mejorar nuestras técnicas a en cada nivel y cada fase.
Permanezcamos juntos y no seremos vencidos
Maldita Castilla EX es toda una ventura que homenajea en todo su esplendor a los clásicos títulos de antaño como Ghosts & Goblins o Castlevania entre otros, ofreciéndonos en un entorno plataformero 2D todo un sinfín de retos a lo largo de los 8 niveles que componen la aventura principal (dos mas que en la versión normal de PC).

Cada uno de los niveles estará compuesto por dos jefes de fase, uno de ellos de menor calado y otro, posteriormente se convertirá en el jefe final de cada uno de los niveles.
El principal aliciente del título es su dificultad, seña de identidad de los clásicos juegos de antaño, y es que en Maldita Castilla EX vamos a morir, y mucho, tantas veces que tendremos que vender nuestra propia alma al demonio para lograr nuestro fin y poder seguir continuando nuestras hazañas hasta nuestro último aliento.
A lo largo de las fases nos encontraremos con todo un bestiario de enemigos de todos tipos, la mayor parte de ellos sacados directamente de leyendas castellanas o españolas, enemigos como Zarramplas, Gamusinos, Colachos y todo tipo de seres que se interpondrán en nuestro camino e intentarán acabar con nuestras vidas.

Para defendernos de ellos, Don Ramiro cuenta con un amplio arsenal de armas, no obstante sólo podrá portar una en su haber en cada momento, arma que podrá implementar con otra cualidad, ya sea un escudo para aumentar su vida un corazón mas (de los tres corazones que consta), un hada que nos ayude en nuestras andanzas o unas botas mágicas capaces de hacernos saltar una segunda vez en el aire entre otras cosas.
Todas estas armas las encontraremos escondidas en cofres que deberemos de destruir para adquirirlas en nuestro arsenal, que como os comentamos se limita a dos lo que hace algo más difícil la elección de que arma portar en cada momento, podremos elegir cambiar el arma disparando al correspondiente item que caiga del cofre de turno, una elección fallida puede hacer que caigamos en las garras de nuestros enemigos.

Y es que aunque la duración del juego no es excesivamente grande (unas 3 o 4 horas tardamos en superarla la primera vez) el título nos obligará en todo momento a memorizar todos y cada uno de los pasajes que exploraremos en nuestra aventura y saber cuando van a aparecer nuestros enemigos.
En lo que respecta al control, hablamos de un juego pulido que imita a las mil maravillas a sus antecesores de finales de los años 80, de este modo, el juego nos obliga a calcular con exactitud el salto a dar en esa fase de plataformas así como el momento exacto en el que acabar con nuestros enemigos.
No llega a convertirse en algo exasperante pero sí en determinados momentos nos hará sentir como antaño en esos juegos que te retaban con su justa dificultad a superarlos una y otra vez.
Ancha es Castilla
A nivel gráfico, el título ha sido retocado con respecto a la versión inicial de hace algunos años y nos ofrece un gran elenco de arreglos de diseño, cabe mencionar que nos encontramos con un juego que imita a los clásicos títulos de recreativa de los años 90 pero que lo hace de una manera sublime.

A todo esto hay que añadirle novedades implementadas en la versión de PlayStation 4 como la posibilidad de poder visualizar el juego de diferentes maneras, con formato panorámico, o con franjas en los laterales como si de una auténtica recreativa de aquella época se tratara, otro de los añadidos es la posibilidad de disfrutar del efecto de las clásicas “scanlines” de las viejas maquinas de aquellas salas de antaño.
En lo que al diseño de enemigos se refiere tendremos de todo tipo, todos ellos gozan de un gran diseño y ofrecen un bestiario más que notable para la aventura, aumentando el número de enemigos normales en 48, algunos mas que la versión inicial del juego.
En lo que a los jefes finales se refiere, un gran aplauso para ellos, puesto que muchos nos sonarán de nuestra mitología o historia y mas de uno nos hará esbozar una mueca de satisfacción al vernos cara a cara con el, aquí os dejamos una pista.
[…] porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta o pocos mas desafortunados gigantes con quienes pienso hacer batalla […]
En lo que respecta a los escenarios, todo un acierto en los 8 niveles de los que consta la aventura, desde ciénagas, hasta castillos o mazmorras pasando por misiones a lomos de un carruaje resistiendo ataques de arpías junto a nuestros compañeros de batalla o saltando entre gigantescos molinos de viento esquivando sus amenazantes aspas. La variación de los niveles, y la distinta manera de enfocarlos siendo cada fase un sistema completamente diferente de juego hacen que el abanico de Maldita Castilla EX sea muy amplio y variado en lo que a homenajes se refiere.
El tronar de la batalla
A nivel sonoro, Maldita Castilla EX es todo un portento dentro de su nivel obviamente, hablamos de un juego que se inspira en títulos de antaño y de consolas de potencias similares a Mega Drive, Súper Nintendo o recreativas de la época.

De modo que en el juego tendremos toda una tanda de melodías del estilo del conocido chip YM2203 FM. Melodías que varían notablemente entre niveles así como los efectos de los enemigos, al caer en batalla o al emitir sonidos de ataque contra nuestros personajes.
Conclusiones
Maldita Castilla EX es sin duda el juego que todo usuario amante de los clásicos de los años 90 debería tener instalado en su PlayStation 4, hablamos de un homenaje como mandan los cánones a toda una generación de videojuegos, muchos de ellos culpables de que hoy en día estemos disfrutando en PlayStation 4 de grandes títulos.
Con Maldita Castilla EX vamos a vivir una experiencia tanto jugable como temporal que hasta ahora ningún juego ha logrado transmitir, no solo por lo que el título ofrece, siendo un programa muy digno con una jugabilidad mas que notable y una dificultad de esas que ya no quedan, sino por los diferentes finales de los que goza (hasta 4) que nos hará jugarlo una y otra vez y de los desbloqueables a modo de leyendas castellanas y bestiario, así como el ansiado trofeo de platino, algo que seguro muy pocos conseguirán pero que puede convertirse en todo un reto.
Maldita Castilla Ex es uno de esos juegos que tanto antiguos como nuevos jugadores deberían tener instalado dentro de sus PlayStation 4, los primeros para seguir rememorando aquella época dorada del mundo de los videojuegos y los segundos para que prueben en sus propias carnes el significado real de la palabra Videojuego.
Historia - 80%
Jugabilidad - 95%
Graficos - 80%
Sonido - 80%
84%
Maldita Castilla EX es todo un homenaje a los clásicos de antaño en aquella época en la que las maquinas recreativas eran parte de nuestras vidas. El título de Locomalito y Abylight Studios es sin duda un indispensalbe dentro del catálogo tanto para los que aún recordamos esa época con nostalgia como de aquellos que quieren tener en su haber un título que rebosa calidad, dificultad y amor por todos sus poros, un indispensable para nuestras PlayStation 4.
Debe estar conectado para enviar un comentario.