Retro-análisis: EXTERMINATION

extermi_015

En 2001, apenas estrenada PS2, Tukiro Fujikawa, creador junto a Shinji Mikami del primer Resident Evil, se atrevió a crear su propio survival horror en solitario.

Pero pongámonos en situación:

24 de diciembre de 2005, una unidad de las fuerzas especiales desembarca en una base militar del Antártico, Fort Stewart. Pero algo ocurre, ya que hace varios días que no se recibe ninguna comunicación.

Dennis Riley y su unidad van a Fort Stewart en rescate de sus compañeros, pero el avión donde viajan sufre un fallo mecánico y deben abandonarlo.

Una vez dentro de la base descubren que nada es lo que parece ser…

Fujikawa no se limitó a copiar y pegar la fórmula de Resident Evil, Extemination tenía personalidad propia.

Tenía cosas de Resident Evil y del primer Metal Gear Solid sí, pero este era más cinematográfico si cabe, de hecho, en su momento se bautizó como Real Time Panic, que no era otra cosa que algo así como un QUICK TIME EVENT, pero claro, hablamos de otra época, una época en la solo había un exponente en ese campo, el gran Shenmue… pero volvamos al juego que nos concierne.

extermination1

Una novedad que nos trajo Extermination fueron los enemigos, esta vez no se conformarían con intentar eliminarnos, esta vez nos infectaban, un virus nos recorrería por el cuerpo hasta frenarlo con una jeringuilla o nos curásemos en la cámara de vacunación MTS. Eso sí, con jeringuilla o sin ella, si tardábamos mucho en acceder a la cámara de vacunación mutaríamos convirtiéndonos en un monstruo y por consiguiente se acabaría la partida.

El pobre de Dennis Riley solo llevaba un arma (cuchillo aparte), eso sí, vaya arma, un rifle personsalizable al que podíamos convertir en lanzallamas o lanzamisiles, además contaba con linterna, mira telescópica y otras muchas cosas, claro que esas cosas se iban añadiendo conforme iba pasando la aventura.

El rifle podíamos configurarlo con comodidad desde el menú de pausa donde podíamos acceder también al mapa o a las opciones.

Los gráficos llamaron mucho la atención en su momento, ya que mostraba muchos efectos sin ningún tipo de ralentización.

El modelado de los personajes era sensacional, en especial el de Dennis, aunque el resto de sus compañeros o incluso el de los enemigos también estaba muy logrado.

A pesar de no haber mucha variedad de escenarios (la mayor parte del juego transcurre en la base militar) todo estaba muy detallado y bien hecho, con un singular  aura cinematográfica muy moderna para la época. Fue un juego muy potente gráficamente.

La mayor parte de las cinemáticas estaban rodadas con el motor del juego por lo que las laureadas CGO tan de moda en aquella época escasearon bastante, pero la solvencia del motor gráfico nos permitió no echarlas de en falta.

ext

El apartado sonoro cumplió sin más, la banda sonora, sin grandes alardes pero tampoco defectos, acompañó al jugador sin llamar demasiado la atención, por otro lado el juego no vino doblado al castellano, aunque eso sí, tuvo unos más que correctos subtítulos en castellano.

La jugabilidad dio un gran paso adelante con Extermination, se acabaron aquellos giros ortopédicos de los viejos Residente Evil, esta vez Dennis giraba en la dirección que quisiera con tan solo pulsar el analógico.

El rifle nos permitía disparar tanto en primera como en tercera persona, asignando un botón para disparar y otro para el cuchillo a modo de arma secundaria. En resumen, una gran jugabilidad para un survival horror de la época.

Otra novedad que traía eran las pilas, un objeto multiusos que bien valían para abrir una puerta, grabar la partida o detonar explosivos.

Estas pilas creaban un componente estratégico interesante, ya que tenías que saber muy bien como gestionarlas, pues podrías encontrarte en algún lugar donde pudieras necesitarlas y de no tenerlas tendrías que volver atrás.

Además la campaña era bastante larga, con una segunda vuelta con un aumento significativo en la dificultad.

En resumen, Extermination fue un buen juego, quizá no pase a la historia, y muchos no se acordarán de él, pero los que lo disfrutamos en su día siempre lo llevaremos en el corazoncito.

_-Extermination-PS2-_

Puntuación

GRÁFICOS - 90%
JUGABILIDAD - 89%
SONIDO - 85%

88%

Extermination fue un buen juego, quizá no pase a la historia, y muchos no se acordarán de él, pero los que lo disfrutamos en su día siempre lo llevaremos en el corazoncito.

User Rating: 4.7 ( 1 votes)

Acerca de Jonatan Lozano

Crecí con el Amstrad CPC 664 de mi hermano, con joyas como Gaunlet o Barbarian, mas tarde alucine con los gráficos del AMIGA, con clásicos como Cannon Fodder o Mercs pero fue la primera PlayStation y su expectacular Resident Evil 2 el que me convirtio en el gamer que soy hoy.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.ACEPTAR

Aviso de cookies