Análisis Nights of Azure

Nights of Azure 00

Si tuvieras que elegir entre salvar el mundo o salvar a la persona que más quieres, ¿qué elegirías?

Ese es el punto de partida de Nights of Azure, el nuevo título de Gust (estudio conocido sobre todo por sus franquicias Atelier y Ar Tonelico), que nos narra una historia de lucha y sacrificio en un mundo donde el fin se acerca, los demonios de Sangre Azul dominan la noche y dos jóvenes mujeres cargan sobre sus hombros el destino de toda la humanidad.

El pasado 1 de abril llegaba a las tiendas europeas Nights of Azure, un juego de acción RPG que supone un cambio en lo que a jugabilidad se refiere para el estudio japonés Gust, que nos tiene más acostumbrados a JRPGs más tradicionales con sus clásicos combates por turnos, aunque para aquellos que vengan siguiendo los trabajos de dicho estudio, seguramente no se les pasen por alto algunos parecidos con sus otras sagas o, quizás lo más característico, el diseño de personajes y su apartado técnico, que todavía sigue siendo su punto débil. Pero veamos de qué va este juego cuyo título original es Yoru no Naikuni, salido de la imaginación de Kaisuke Kikuchi y cuya historia es mucho más sombría que la de otros títulos de Gust.

Nights of Azure_20160404154657

La Noche se acerca y solo dos mujeres se interponen ante ella

Nights of Azure nos pone al final de un conflicto que lleva desarrollándose siglos; cuando la primera Santa selló al Señor de la Noche, el mundo se cubrió con una lluvia de Sangre Azul, esta provenía del propio Señor de la Noche y todo aquello que entraba en contacto con ella se transformaba en un monstruo denominado Fiend. Estos monstruos se propagaron por el mundo e hicieron de la noche su dominio, arrebatándosela a la humanidad. Ochocientos años después, el sello que mantiene a ralla al Señor de la Noche está a punto de ceder, así lo atestigua Milada, la luna roja que anuncia la llegada de la Noche y el sueño eterno para la humanidad. Para evitarlo, una nueva Santa debe ser elegida por la Curia y sacrificada en el Altar Azul en la isla de Ruswall, un lugar en el Mar del Norte que no aparece en los mapas, pero donde ha de decirse el destino de la humanidad. Esa Santa es Lilysse y su Caballero Sagrado y protector Arnice, una agente de la Curia, medio demonio por haber entrado en contacto con la Sangre Azul, pero que aún conserva su alma humana. Pero ese no es el único vínculo que une estas dos mujeres; se conocen desde hace años y son las mejores amigas; para Arnice no hay nada ni nadie más importante que Lilysse y viceversa. Ambas han jurado protegerse la una a la otra, incluso al precio de sus propias vidas. Así, la decisión más difícil para Arnice está por llegar: tendrá que elegir entre salvar el mundo o salvar a la persona más importante de su vida.

Y ya no os contamos más de la historia que se desarrolla en Nights of Azure, en la que encarnaremos a Arnice, siguiendo sus pasos a lo largo de los siete capítulos más un epílogo de los que se compone el juego, en los que interactuaremos con Lilysse y los diferentes personajes que aparecerán en el hotel Ende, nuestra «base de operaciones», el único sitio donde podremos gestionar nuestro personaje, escoger misiones secundarias, subir de nivel y grabar la partida.

Nights of Azure_20160404154226

Bienvenidos al Hotel Ende

Y es que en eso Nights of Azure no se diferencia mucho de los juegos de la saga Atelier, donde siempre teníamos que volver a la ciudad en la que estuviese nuestra casa/atelier, visitando desde allí otros puntos del mapa. En Nights of Azure el mapa es mucho más reducido, eso sí, ya que solo se limita a Ruswall y esta a su vez queda dividida en unas pocas zonas que se irán desbloqueando según avancemos en la historia. Pero todo comienza y termina siempre en el hotel Ende, gestionado por Simon, un agente de la Curia, que además será quien nos de las diferentes misiones secundarias que podremos hacer en el juego.

Porque en Nights of Azure tenemos misiones principales de la historia, con las que iremos avanzando por sus diferentes capítulos, y misiones secundarias, bien de las que nos propone Simon, bien propuestas por los otros tres personajes con los que más interactuaremos en el juego: Lilysse, el profesor Alucard y el comerciante Lloyd. Estas misiones secundarias nos premiarán bien con cantidades de Libra (la moneda del juego), objetos o Sangre, y se trata siempre de matar a un determinado número y clase de Fiends, llegar a cierta localización o encontrar un objeto. Muchas de ellas podremos ir haciéndolas sobre la marcha, pero otras nos llevarán a revisitar varias veces las distintas zonas del mapa.

Espera, ¿y las misiones secundarias no dan puntos de experiencia?, puede que os estéis preguntando. Pues no, en Nights of Azure no hay puntos de experiencia en lo que Arnice se refiere, ya que nuestra valiente protagonista sube de nivel de otra forma, que detallaremos más adelante. Realizar misiones secundarias no es obligatorio, pero algunas recompensas y el poder adquirir más Sangre no nos vendrán mal. Aparte de estas misiones, tenemos Misiones Durante el Día; ya que los Fiends solo salen durante la noche, Arnice puede dedicar sus horas diurnas a realizar diferentes tareas, aunque estas se hacen de manera automática y nosotros solo tendremos que seleccionarlas en el menú. Hay dos tipos de misiones durante el día: las que nos ofrece Simon, que van desde ayudar a limpiar las calles, tomar el té, jugar cartas, educar perros, pintar cuadros, etc., y las que podemos elegir en nuestro menú personal. Estas segundas hay que ir desbloqueándolas y se dividen en diferentes actividades: picnic, montar a caballo, hornear, comer, bañarse, mirar estrellas, trabajar, cuidar de animales, modelo… Hay una lista bastante de larga. ¿Y qué nos dan como premio? Puntos de habilidad, que después podremos invertir en adquirir nuevas habilidades como poder usar más equipo para Arnice, recibir menos daño al hacer guardia, poder hacer más misiones secundarias y diurnas, etc. Estos puntos de habilidad quedan divididos en Espíritu, Fineza, Estamina y Encanto, que son las stats básicas de Arnice, junto a los puntos de vida (HP), los puntos de espíritu (SP), la defensa y el ataque.

Nights of Azure_20160404155537

Luchando contra la Noche

Pero para hacer misiones y recorrer las localizaciones de Ruswall (para lo que dispondremos de un tiempo limitado a 15 minutos al comienzo del juego, ampliados a 20 mediante el desbloqueo de ciertas habilidades) tendremos que luchar y mucho. Como hemos dicho, los Fiends dominan las noches y durante el periplo de Arnice nos encontraremos con estas criaturas, con diferentes formas, fuerza, habilidades y resistencias, a las que tendremos que hacer frente en combates en tiempo real en los que, afortunadamente, no estaremos solos. Y es que Arnice puede invocar a su lado a un grupo de hasta cuatro Servans, que le prestarán apoyo en la batalla de manera automática, aunque podremos darles una serie de órdenes básicas. Pero antes de meternos con los Servans, hablaremos de las características de combate de nuestra protagonista.

Como ya dijimos, Nights of Azure deja a un lado los combates por turnos para meterse de lleno en la acción, una acción que nos recordará a juegos de tipo hack’n’slash, ya que Arnice se servirá de cuatro tipos de armas para enfrentarse a sus enemigos, que iremos encontrando al avanzar por las distintas localizaciones del mapa. Empezaremos con un espadón, al que se irán uniendo dagas, una pistola y un martillo. Como os podéis imaginar, cada una de estas armas tiene su manejo y sus puntos fuertes, creando así estilos propios que tendremos que adecuar a cada tipo de enemigo. Las diferentes armas las iremos desbloqueando al subir de nivel a Arnice y podemos intercambiarlas libremente durante los combates. Además, cada arma cambia las habilidades de los Servans, la espada potencia el ataque, las dagas provocan sangrado, la pistola hace que se coloquen entorno a Arnice para protegerla y el martillo puede provocar que inflijan el estado de rotura de guardia.

Arnice cuenta con cuatro tipos de ataque, uno rápido, uno fuerte, un finalizador y un especial que consume SP. Los ataques rápidos y fuertes se pueden combinar en sencillos combos que desatarán golpes finales más potentes. Puede ejecutar guardias y también puede dar órdenes a los Servans para que ejecuten su ataque especial (Burst), la sigan, trabajen en equipo, ataquen continuamente y usen siempre que puedan el Burst o beban sangre para reponer sus SP, ya que el Burst consumirá este tipo de puntos. Finalmente, al llenarse un medidor junto a la barra de HP y SP, Arnice puede adoptar una forma demoniaca durante un periodo corto de tiempo que nos dará ataques especiales mucho más potentes e inmunidad gracias a una fuerte defensa. Hay cinco formas demoniacas, aunque la quinta solo se desbloquea bajo ciertas circunstancias que no desvelaremos aquí. Cada forma tiene asociadas unas habilidades y el transformarse en una u otra dependerá del Factor de Transformación de los Servans que conformen el grupo, ya que cada uno tiene asociado una forma y un factor de transformación. Así, adoptaremos la forma asociada al Servan cuyo factor sea más alto. Y cuánto mayor sea la suma de los diferentas factores de los Servans que conforman el grupo, más rápido se llenará el medidor.

Nights of Azure_20160412154216

Las formas demoniacas son:

  • Demonio: es la forma por defecto, usa ataques de fuego y los Servans ganan más ataque.
  • Conejo: ataques más débiles pero muy rápidos, además de desangrar a los enemigos y hacer que los Servans sean también más rápidos.
  • Fantasma: está orientada al apoyo, ya que cura vida y regenera los SP y se pueden invocar Servans constantemente.
  • Armadura: la forma de ataques más poderosos, también más lenta y aumenta la defensa de los Servans.
  • Pesadilla: es la última forma y la más poderosa.

Además, junto a los Servans, Arnice podrá realizar cadenas de ataques, enlazando sus acometidas con las de nuestros compañeros, de manera que no solo el medidor de transformación subirá más rápido, sino que lograremos hacer más daño y ganar alguna recompensa extra.

Visto así, uno podría pensar que en Nights of Azure nos limitamos a machacar los botones de ataque, pero lo cierto es que tiene cierto componente estratégico a la hora de elegir qué Servans llevar contigo y cómo combinarlos para tener grupos solventes que nos ayuden en los combates contra los jefes que encontraremos al final de cada capítulo, ya que algunos de estos son bastantes duros y habrá que saber cómo hacerles frente si queremos poder superarlos, además de poder tener disponibles las diferentes formas demoniacas de Arnice en todo momento. Así que detengámonos un poco en los Servans.

Nights of Azure_20160411180447

¡Pika… digo Servan, te elijo a ti!

Los Servans no son otra cosa que Fiends que de alguna manera mantienen cierto razocinio y pueden luchar a nuestro lado, además tienen su propia personalidad y frases, que irán soltando durante el combate, mientras avanzamos o incluso hablarán con nosotros en el hotel. Para poder adquirir nuevos Servans (al principio tenemos dos), tendremos que encontrar Fetiches, objetos a los que mediante la Actualización y una cantidad de Sangre Azul podremos dotar de vida. Hay un total de 21 Servans para encontrar, algunos nos saldrán en los combates, tras derrotar los Fiends de su misma clase, otros tendremos que comprarlos en tiendas a cambio de Sangre, también podremos adquirirlos como recompensas o dar con ellos de alguna otra forma que tendréis que descubrir vosotros.

Por supuesto, no todos los Servans tienen las mismas funciones, los hay de ataque, de apoyo, más orientados a la defensa o aquellos que solo se limitan a buscar objetos. En cualquier caso, tendremos que elegir entre aquellos que vayamos adquiriendo cuáles queremos llevar a la batalla y esta es la parte estratégica del juego, ya que elegir el grupo adecuado influye en el combate y también en la forma demoniaca en la que puede transforme Arnice, como ya hemos visto. Y es que como hemos dicho arriba, los grupos están formados por cuatro Servans (al principio solo podemos llevar un grupo, pero podremos desbloquear tres más, llevando un total de cuatro grupos y 16 Servans con nosotros) y cada Servan puede llevar una reliquia, estas son objetos de equipo que darán a los Servans y a Arnice algún extra, ya sean más puntos de HP, SP, defensa, ataque, resucitar tras una muerte, tener más velocidad, ser invulnerables al veneno, la parálisis, etc. Hay muchas reliquias y elegir la más adecuada a veces no será tarea fácil, sobre todo cuándo no sabemos qué tipo de habilidades tendrá el jefe de turno.

Los Servans, a diferencia de Arnice, si ganan puntos de experiencia, subiendo de nivel hasta un total que va de 10 a 15 dependiendo del Servan, aunque también contamos con unas marcas que nos permitirán ampliar el nivel de aquellos que solo suban a 10, bien a 11 bien a 15. Cuánto mayor sea su nivel, más fuertes serán y mejores habilidades tendrán, además de cambiar su aspecto. Para que los Servans ganen experiencia es necesario que luchen o, por lo menos, que estén presentes en los grupos que llevamos con nosotros. Con la subida de nivel mejorarán sus ataques especiales, pero también ganarán nuevas habilidades pasivas que nos darán algunas ventajas, como regenerar vida, realizar cadenas más fácilmente, hacer daño crítico nada más invocarlos, absorber cierto nivel de daño, etc.

Finalmente, podemos actualizar tantos Sevans como queramos, siempre que contemos con los Fetiches necesarios y la Sangre para ello, ya que aunque siempre serán de la misma clase y tendrán los mismos ataques, pueden variar la forma de transformación que tienen asociada. Eso sí, si no desbloqueamos cierta habilidad de Arnice, solo podremos llevar un Servan por tribu a la vez en el grupo.

Nights of Azure_20160413171835

Desden o cómo subir de nivel a Arnice

Otro de los elementos novedosos de Nights of Azure es la forma en la que Arnice sube de nivel. Ya hemos dicho que nuestra caballero no gana puntos de experiencia, pero sí Sangre; por cada enemigo que matamos recibimos una cantidad de Sangre Azul que será mayor cuanto mayor sea el nivel de los Fiends derrotados. Esa Sangre la podemos usar para comprar reliquias y Fetiches a unos curiosos comerciantes o entregarla a Jorth, la Espada Demoniaca, que nos espera en el altar de Jorth en una especie de mundo de sueños, ya que solo accedemos a él cuando dormimos. Aquí, sin entrar en más detalles para no haceros spoilers, Arnice podrá intercambiar la Sangre que hemos ido ganando para subir de nivel hasta un total de 10, que puede ampliarse a 11 si decidís jugar el epílogo del juego. Cada nivel nos costará más Sangre y con cada subida, subirán las stats de Arnice, así como desbloquearemos nuevas habilidades que comprar con los puntos de habilidad que vayamos adquiriendo, y las distintas armas que podemos usar.

Esta forma de subir de nivel nos llevará, sobre todo hacia el final del juego, a repetir enfrentamientos en determinadas zonas del mapa para poder conseguir la cantidad de Sangre Azul necesaria para poder alcanzar el máximo nivel de Arnice, ya que los últimos jefes del juego pueden ponerse un poco cuesta arriba si ella y los Servans van un poco bajos de nivel.

Nights of Azure_20160412161813

Cómo veis, Gust ha cambiado la típica jugabilidad de sus JRPGs más conocidos y ha apostado por este RPG de acción, en el que además, el desarrollo de la historia va mucho más rápido que en sagas como Atelier, incluso los diálogos son menores en número, sobre todo teniendo en cuenta que solo interactuaremos con un puñado de NPCs (como solo podemos salir durante la noche, siempre encontraremos las calles de Ruswall vacías), aunque tendremos la oportunidad de conocerlos a todos mejor y sobre todo de profundizar más en la relación de Arnice y Lilysse a través de diferentes eventos, algo que puede influenciar en el final del juego. Juego que nos llevará pasarnos completo, incluido el contenido post-juego, entre unas 40-50 horas dependiendo de lo completistas que seáis. A eso se suma la Arena, un coliseo donde enfrentar diferentes desafíos con Arnice y ganar recompensas, y The Hall of Infinite Darkness, un área especial a la que tendremos acceso tras el «final» del juego y en la que nos esperan enemigos realmente desafiantes.

Estos elementos hacen de Nights of Azure un JRPG bastante asequible para aquellos poco habituados a este tipo de juegos, tiene una curva de aprendizaje bastante suave y las mecánicas del juego son realmente fáciles de dominar, contando con un componente estratégico que hace de los combates algo más que un mero machabotones. La historia de Arince y Lilysse nos mantendrá intrigados y pendientes de qué decisión tomará Arnice cuando llegue el momento de elegir entre el mundo y Lilysse, además, podéis esperar algún que otro giro en el argumento.

Nights of Azure_20160408200046

Un mundo bañado en Sangre Azul

Ahora vamos con el apartado más flojo en los juegos de Gust, el apartado técnico.

Todos los que habéis jugado a algún título del estudio sabéis qué esperar de él en lo que a gráficos se refiere y Nights of Azure no cambia en ese sentido; tenemos unos escenarios amplios pero simples, con un diseño muy sencillo que apenas cumple para recrear las distintas zonas de Ruswall, texturas planas y entornos vacíos salvo de enemigos y un muy escaso mobiliario urbano. Como siempre, el mejor trabajo se lo llevan los diseños de personajes, tanto los humanos como los Servans, los demonios y Fiends, todos ellos cuentan con diseño propio y distintivo, recreados mediante cel-shading y unas animaciones que son más fluidas y expresivas que en otros juegos de Gust, ahí por lo menos sí han mejorado algo. Esto se nota en las cinemáticas, que han dejado de lado los fondos fijos y las secuencias de anime, para usar el motor del juego, y los combates, donde la acción es bastante rápida, aunque la tasa de frames cae de tanto en tanto cuando hay mucho efecto en pantalla, ya que tanto los ataques de Arnice como los de Servans y Fiends tienen sus propios efectos visuales, que les dan cierto punto vistoso.

En cuanto al sonido, tenemos un trabajo en la misma línea, con efectos sonoros muy básicos para dar cierto carácter a los ataques, pero que donde sobre todo destaca es en la música y el doblaje. Nights of Azure cuenta con una banda sonora bastante variada y detallada, con temas para cada escenario, secuencia e incluso transformación de Arince, además son melodías que no llegan a cansar, quedando en el fondo de forma agradable y acompañando al juego de manera correcta. El doblaje mantiene el original en japonés y sin duda es una decisión acertada, ya que los actores logran transmitir perfectamente con sus voces y actuación el carácter y ánimo de cada uno de los personajes. Eso sí, lamentablemente el juego solo viene subtítulado al inglés, por lo que hará complicado entender la historia para aquellos que no dominen el idioma medianamente.

Nights of Azure_20160411171706

Conclusión

Nights of Azure supone un nuevo estilo de juego para Gust y un nuevo tipo de historia más oscura, dos elementos que pueden atraer a esos jugadores que no gustan del combate por turnos hacia este título, donde los enfrentamientos son en tiempo real y cuyo componente estratégico lo salva de ser un mero machaque de botones. Su desarrollo rápido y nivel de dificultad creciente pero asequible también pueden hacerlo atractivo para aquellos que busquen una historia profunda, pero que no tarde varias horas en arrancar o exija leer interminables diálogos entre personajes. El contenido post-juego y algunos extras más terminan de redondear un juego que donde más flojea es en su apartado técnico, pero que aún así no desmerece las horas de entretenimiento ni nuestra inmersión en la complicada historia de Arnice y Lilysse.

Jugabilidad - 75%
Gráficos - 65%
Sonido - 85%
Historia - 90%

79%

Nights of Azure supone un nuevo estilo de juego para Gust y un nuevo tipo de historia más oscura, dos elementos que pueden atraer a esos jugadores que no gustan del combate por turnos hacia este título, donde los enfrentamientos son en tiempo real y cuyo componente estratégico lo salva de ser un mero machaque de botones. Su desarrollo rápido y nivel de dificultad creciente pero asequible también pueden hacerlo atractivo para aquellos que busquen una historia profunda, pero que no tarde varias horas en arrancar o exija leer interminables diálogos entre personajes. El contenido post-juego y algunos extras más terminan de redondear un juego que donde más flojea es en su apartado técnico, pero que aún así no desmerece las horas de entretenimiento ni nuestra inmersión en la complicada historia de Arnice y Lilysse.

User Rating: Be the first one !

Acerca de Helena Ramírez

Con un mando en las manos desde... hace mucho. RPGs y conducción, dos géneros bastante diferentes con los que disfruto mucho. Hay un trozo de papel que dice que soy periodista.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.ACEPTAR

Aviso de cookies