Trine 4 lleva ya unos días en la redacción de LivingPlayStation y hoy podemos mostraros finalmente el análisis completo de la nueva obra de Frozenbyte para la consola de Sony.

Acompañadnos en una nueva aventura en la que Amadeus, Pontius y Zoya vuelven a emprender una nueva misión, esta vez para salvar a un príncipe presa de una terrible maldición que le produce horribles pesadillas.
Juntos de nuevo
La historia de Trine 4: The Nightmare Prince nos lleva a vivir una nueva aventura, varios años después de las anteriores en las que Amadeus, Pontius y Zoya son llamados por una congregación de magos que necesita de sus servicios.

El Principe Selius ha sufrido un importante percance e intentando dominar sus poderes mágicos y aprender más deprisa de lo esperado, ha caído en una terrible pesadilla que lo atenaza entre la realidad y la ficción.
Desconsolado y aterrorizado por sus pesadillas, el propio príncipe huye de palacio y desaparece, de modo que la única opción en buscar a este trío de héroes para que logren dar con el príncipe y devolverlo sano y salvo a su hogar.
Las andanzas de unos valientes

Una vez más, las bases jugables de Trine 4 son las plataformas, los momentos de acción y sobre todo los puzzles.
De nuevo tendremos que superar niveles completamente lineales superando todos los obstáculos que se nos pongan en el camino, comenzando por rompecabezas, plataformas e incluso enemigos que se inmiscuirán en nuestros planes por llegar a nuestro destino.
Si habéis jugado a las anteriores entregas sabréis que el título cuenta con un modo para disfrutarlo en solitario, alternando los héroes en cualquier momento con la pulsación de los botones L1 y R1 y eligiendo para cada puzzle la combinación perfecta entre ellos, el otro modo del que la trilogía inicial hacía uso era un cooperativo para tres jugadores, pudiendo alternar también los héroes aunque no repetirlos y colaborando entre ellos para superar los niveles.

Ahora la formula mejora exponencialmente, principalmente por la posibilidad de jugar hasta con cuatro jugadores a la vez, repitiendo héroes, lo que mejora la resolución de puzzles y simplifica algo mas el juego en su dificultad.
Mas viejos, pero mejores
Aunque han pasado los años por nuestros héroes, la veteranía, como suele decirse es un grado, y cuenta de ello la dan desde el inicio nuestros protagonistas.

Esta vez Trine 4 amplía si cabe sus posibilidades, dotando a nuestros héroes de árboles de características independientes que les dan diferentes poderes para poder solventar todos sus obstáculos características que iremos desbloqueando con las clásicas vasijas o los puntos de experiencia recogidos por los escenarios.
Amadeus por ejemplo podrá mejorar sus poderes para teletransportarse por el escenario o crear todo tipo de objetos, si hablamos de enfrentarse a sus enemigos, también ahora el asustadizo mago dispondrá de potenciadores capaces de hacer que sus objetos puedan lanzarse contra sus enemigos o incluso hacerles levitar a ellos mismos para arrojarlos unos contra otros o, porque no lanzarlos por un precipicio si se tercia.

Por otro lado Pontius por ejemplo recibirá otro gran espectro de mejoras, de ambos tipos, su escudo ahora tendrá mejores características, pudiendo convertirse en una especie de “parapente” para superar grandes distancias planeando o un espejo espectral para poder desviar diferentes halos de luz, o incluso agua si se tercia, en combate el bueno de Pontius seguirá siendo tan letal como de costumbre, con golpes contundentes y poderes especiales para su espada que incluso congelarán a sus rivales.
La astuta Zoya no va a quedarse atrás en lo que respecta a sus cualidades, su conocido gancho la hará llegar a numerosos lugares, pero ahora contará con cualidades especiales como la de retraerse o congelarse para servir como plataforma, si hablamos de sus armas, sus temidas flechas tendrán diferentes tipos de poderes, uno de ellos permitirá elegir por ejemplo un elemento para transformarlas temporalmente, como fuego o hielo.
Superando los desafíos

Trine 4 se ha adaptado a los modos disponibles, como os hemos comentado, la aventura puede jugarse, al igual que las otras de manera cooperativa, no obstante, esta vez, el juego adapta los niveles para que en muchas ocasiones los usuarios tengan que colaborar en conjunto para superarlos.
Si lo hacemos en solitario no habrá problemas y una vez más, el juego cuenta con un amplio abanico de puzzles que gozan, al igual que en las anteriores entregas, de diferentes maneras de resolverse, de modo que este diseño de desafíos sigue estando a un nivel muy aceptable, incluso nos atreveríamos a decir que supera con creces lo visto en los anteriores juegos, lo que da un tono de dinamismo a la aventura y al desarrollo de los niveles impecable.

Y es que todo encaja en Trine 4, el desarrollo de las fases, los niveles e incluso los combates que creemos que no están acorde con todo el desarrollo general del juego y son algo toscos en comparación con la armonía y el desarrollo de la aventura.
Aún con ello, todo se mueve con una coreografía que si somos diestros al control de nuestros héroes puede hacerse incluso armoniosa mientras superamos los bellos entornos, solo como os comentábamos antes los momentos en los que los combates nos cierran el camino puede detenerse esta armonía, pero aún así, estos enfrentamientos se definen una vez más de manera muy solvente aunque con matices.

Y es que a veces, el embarullado del escenario evita que muchas de las cualidades de combate de algunos héroes sean complicadas de aplicar en esencia, lo que no llega a exprimir en estos todas sus posibilidades y finalmente (la mayor parte de las veces) nos lleva a tirar de la fuerza bruta de Pontius para solventar la situación.
El maravilloso universo de Trine
En lo visual, volvemos a estar ante una obra de arte hecha realidad, los escenarios continúan con su diseño 2,5D y vuelven a mostrar un acabado bello hasta decir basta, con bosques llenos de vida, cavernas repletas de detalles, ciudades de cuento o incluso castillos repletos de luces y sombras que a veces hacen que incluso nos paremos a disfrutar de la belleza de los entornos.

El diseño de las criaturas que se cruzan en nuestro camino, ya sea para ayudarnos como para entorpecernos vuelve a ser impecable, una maravilla hecha videojuego, la fina línea que separa el arte como tal de los videojuegos en lo que respecta al apartado gráfico podría decirse que es inexistente en esta saga, y con esta cuarta entrega han vuelto a demostrar que siguen sorprendiendo y superándose una y otra vez.
Los personajes de nuevo lucen maravillosamente, obviamente con su tono a medio camino entre el realismo y el estilo cartoon, pero logrando una creíble y muy imaginativa apariencia que hace que sigan estando en plena forma, como el primer día que los conocimos.

Si hablamos del apartado técnico, obviamente el sistema de físicas del juego es envidiable, principal responsable para que la mayor parte de los puzzles funcionen de maravilla y es lo que consigue, eso y que todo fluya sin una sola ralentización gracias a su gran trabajo técnico y optimización del motor gráfico que sigue siendo puntero.
El susurrar de los pájaros
En lo sonoro, volvemos a incidir en el esplendido trabajo realizado en el apartado técnico, de nuevo el juego llega íntegramente en castellano, con las mismas voces que conocimos ya en la primera parte y con una narrativa a estilo cuento que sigue metiéndonos de lleno en una aventura de ensueño.

La banda sonora continúa en su línea, podríamos quizá decir que demasiado continuista pero es que obviamente sigue estando acorde con el universo de la saga y para ello la continuidad premiaba sobre todo lo demás.
La unión hace la fuerza
En lo que respecta a sus modos multijugador, Trine 4 puede jugarse con 1, 2 o 3 jugadores, pero ahora riza más el rizo añadiendo dos novedades, la primera de ellas es la inclusión de un cuarto héroe y la segunda las opciones de incursión de sus modos online.

Como os comentábamos al inicio del análisis, no hay limitación a la hora de elegir héroe, de modo que cualquiera de los jugadores, en cualquiera de los modos, podrá elegir el héroe que mejor le venta, si queremos ser todos Pontius, pues así será, y para evitar errores el juego, sabiamente nos mostrará diferentes skins para cada uno de los personajes que elijamos si decidimos repetirlo en pantalla, de modo que Zoya por ejemplo lucirá su clásico traje blanco, pero si repite podremos verla de rojo y sin capucha, por ejemplo.
En lo que respecta a las partidas online, podremos unirnos, crear una partida por donde íbamos en nuestra aventura o simplemente empezar de nuevo, de este modo podemos disfrutar en cualquier momento de nuestra aventura de la compañía de otros jugadores, ya sea online o en la misma pantalla, todo un acierto sobre todo por la inclusión de un modo multijugador mucho mas dinámico que en la tercera entrega.

Conclusiones
Trine 4: The Nightmare Prince es sin duda la evolución que todo seguidor de la saga esperaba, el juego vuelve a mostrar un acabado técnico brillante, casi perfecto, a esto le añade un sistema de progresión de personajes mucho mas profundo y personalizado, puzzles muy cuidados y adaptados al modo de juego y una historia que aunque no es lo mejor del programa, nos mantiene pendientes de la trama.

Todo ello llega mezclado con un modo multijugador que se perfecciona hasta la saciedad aumentando el número de héroes a cuatro y añadiendo el modo online tan demandado en la franquicia.
Sin duda esta cuarta entrega podría catalogarse de lejos como la mejor de todas y una opción indispensable si has disfrutado de toda la saga, sobre todo porque te va a sorprender muy gratamente.
Historia - 70%
Jugabilidad - 85%
Graficos - 95%
Sonido - 95%
Multijugador - 90%
87%
Técnicamente sobresaliente y con un acabado gráfico soberbio, todo esto llega con un sistema jugable mejorado a pesar de sus combates algo toscos gracias a sus puzzles mas desafiantes y adaptados al modo de juego así como las mejoras de los héroes, mucho mas ajustadas y acertadas y un modo multijugador que mejora con la inclusión del modo online y el cooperativo con hasta cuatro héroes, son solo algunos de los argumentos para convertir a Trine 4 en el mejor juego de la saga y un indispensable si has jugado ya a los anteriores títulos.
LivingPlayStation Blog de videojuegos para usuarios PlayStation donde encontrarás noticias, análisis y foros.
Debe estar conectado para enviar un comentario.