Análisis GRID Legends – Forjando una leyenda

GRID Legends llega finalmente a nuestra redacción y en LivingPlayStation te contamos todo sobre el título de EA y Codemasters.

GRID Legends

GRID Legends es quizá una vuelta de tuerca a su antecesor título, esta franquicia que tan buenos resultados ha dado a Codemasters poco a poco sigue creciendo y aunque ahora ya ha definido su camino hacia lo arcade, lo cierto es que el mundo del motor en esta saga está a un nivel muy alto en comparación con la competencia.

Si bien es cierto que como os comentamos, no estamos para nada ante un simulador, si no todo lo contrario, podríamos decir sin equivocarnos lo mas mínimo que se trata de un puro arcade (quizá la mano de EA y sus franquicias Need for Speed hayan tenido algo que ver), pero quizá excesivamente arcade, es por ello que puede que aquellos que busquen otro tipo de retos, en GRID Legends no encuentren exactamente lo que buscan.

Forjando una leyenda

GRID Legends
SENECA Racing, tu nuevo equipo

No obstante, el título desde el principio ya deja claro por donde va a ir, y prueba de ello es su modo historia, nos vamos a meter de lleno en una especie de documental que a modo de retrospectiva nos va a contar nuestra propia historia, la del conocido como “22”, un piloto que se forja en una escudería joven y repleta de ilusión.

Y es que la historia nos lleva a formar parte de la escudería Seneca, una joven apuesta de un soñador que tiene como principal objetivo alzarse a lo mas alto de la GRID Series, pero que se enfrenta al todopoderoso equipo RavenWest, una escudería liderada por un multimillonario que hasta ese momento ha permanecido invicta en el torneo.

GRID Legends
La historia se desarrolla a modo de documental

Aquí entramos nosotros, un Rookie que se hará paso poco a poco entre los pilotos, para acabar siendo fichado por Seneca y ser uno de los principales dolores de cabeza de Raven West.

Lo cierto es que la fórmula acierta de pleno en todo, el modo historia nos llevará a disputar a disputar todo tipo de pruebas a lo largo del mundo en una campaña de unas 8 horas aproximadamente (dependerá de la dificultad) pero que se hace amena e interesante, lo que da al juego un soplo de aire fresco frente a toda la propuesta que sigue detrás y que no es poca.

Y es que aparte del modo historia tenemos mucho mas en GRID Legends, aunque la mayor parte de lo que nos trae el juego ya lo conocíamos de la anterior entrega, sin embargo, ahora han implementado algo mas de profundidad, de este modo podemos darle al juego un pequeño (muy pequeño) toque al estilo RPG estratégico.

Caballos desbocados

GRID Legends
Mas pruebas, diferente menú, pero misma base

Fuera del modo historia nos vamos a encontrar con el modo Carrera Profesional, aquellos que ya habéis jugado a la franquicia lo conoceréis, un modo en el que vamos superando pruebas y desbloqueando otras cada vez mayores, recibiendo créditos para comprar mas coches o experiencia para mejorarlos.

Esta nueva implementación ahora nos permitirá acceder a tres tipos de árboles de personalización, el primero de ellos tiene que ver con nuestro compañero de equipo, al cual podremos mejorar por medio de dinero en muchos aspectos, como mayor agresividad, una respuesta mas fiel, o incluso un menor beneficio a la hora de repartir premios.

El sistema de mejoras de Ingeniero o compañero de equipo, muy acertado

A esto se le añade el mismo sistema, pero esta vez para nuestro ingeniero de equipo al que podremos mejorar de manera notable y que puede ofrecernos muchas ventajas, comenzando por valores inferiores en la compra de coches, mejoras en sus modificaciones o incluso mayores premios y experiencia por victoria, todo estará disponible, pero obviamente para acceder a ello necesitaremos de dinero y experiencia.

El tercero de los árboles de evolución quizá es el mas simple, pero el que mas juego da a los modelos de coches, este árbol nos permitirá mejorar nuestras máquinas en tres niveles, pero para acceder a cada uno de los niveles tendremos que haber cumplido ciertos requisitos, como por ejemplo haber recorrido cierta distancia con ese modelo en cuestión.

GRID Legends
Mejorar tu coche también es importante

Este añadido es muy acertado, ya que a veces para mejorar ese coche que queremos tendremos quizá que repetir una prueba, aunque ya la hayamos ganado en su momento, y es que puede que necesitemos de algunos kilómetros mas para desbloquear un nuevo árbol de mejoras en el coche.

También la inclusión de la creación de pruebas a nuestra medida es uno de los añadidos que mejora notablemente el juego y que puede servirnos para lograr aumentar esos puntos de experiencia que necesitamos para nuestros coches, de modo que podremos crear una carrera o competición a nuestra medida para probar o aumentar las posibilidades de nuestros coches.

Misma Fórmula, pero mejor cuidada

Algunas pistas son viejas conocidas

En líneas generales, GRID Legends opta por la misma fórmula que os hemos explicado, las carreras de nuevo se dividen en pruebas que en la anterior entrega vimos como eliminación, carrera a tiempo, sprint o carreras tal cual, las novedades en este aspecto no son notorias, como tampoco lo son los circuitos ya que la mayor parte de ellos ya los conocemos de la anterior entrega y aunque con diferentes opciones de trazado, muchos de ellos si ya jugamos a al primer GRID quizá nos parezcan exactamente idénticos.

Vuelve el arcade como os comentamos y la conducción de los modelos dista poco de unos y otros, incluso en casos como determinados F1 (como el R26 de Fernando Alonso) la cosa es incluso cómica ya que la respuesta de este coche en pista es totalmente diferentes de como cabría esperar.

GRID Legends
La conducción arcade no sienta igual de bien a todos los modelos

A todo ello hay que añadirle que seguimos teniendo la opción de Flashback, una posibilidad que sigue vigente en el juego pero que podemos como siempre quitar al igual que numerosas ayudas para hacer la aventura mucho mas amena o desafiante.

Otros apartados como la creación del equipo, la personalización del logo o incluso el nombre del piloto y los patrocinadores vuelven a estar presentes, sin apenas ni una sola variación con lo que pudimos ver en la anterior entrega.

El modo de creación de carrera, completo y repleto de opciones

A todo ello se le añade un sistema de personalización estética de los coches que es exactamente el mismo que ya disfrutamos en GRID, y reiteramos que es exactamente porque es tal cual, sin ni un solo cambio en pantalla.

El universo GRID

No obstante, como os hemos comentado al inicio GRID Legends mejora la fórmula de su antecesor en casi todos los aspectos, el número de pruebas aumenta, el parque de coches también, y las pistas.

También hay mejoras notables, principalmente en la IA del juego, hemos notado ahora una mayor precisión en nuestros rivales, no digamos ya si el conocido sistema Némesis se pone en marcha, un sistema que en la anterior entrega era de lo mejor del juego y que aquí vuelve por la puerta grande, mas pulido y más efectivo.

IA Mejorada y mas competitiva

También las ordenes de equipo a nuestro compañero se han mejorado y a medida que las pulimos en el árbol de habilidades veremos como esta mejora en pista, comportándose ahora sí de una manera mucho mas a la medida que hemos decidido nosotros moldear.

Anochecer en Barcelona

En lo estético, el juego adolece de nuevo de un sistema gráfico espectacular, comenzando por el acabado de los modelos, cada uno de los coches que se presentan en pantalla cuenta con un acabado imponente, con mas de 120 vehículos que van desde camiones hasta modelos Drift pasando por eléctricos (que debutan junto a los camiones en la franquicia).

Gráficamente de nuevo sin un solo pero

El diseño de los circuitos es espectacular, ya os hablamos de que muchos son viejos conocidos de la anterior entrega, pero otros como Dubai, o Londres lucen de manera espectacular, con mejores efectos gráficos y climatológicos que dan aún mayor inmersión al desarrollo de las carreras.

Siguiendo con el apartado gráfico y técnico nos encontramos también con un sistema de colisiones que funciona de maravilla, las físicas siguen siendo arcade obviamente, pero las piezas y el deterioro de los coches es espectacular, se ha trabajado en ello y se nota que esta vez es aún mas imponente que en el anterior juego.

GRID Legends
Los efectos climatológicos de nuevo en forma

En lo sonoro, pocos peros, la BSO es épica, con un tono cinematográfico que nos recuerda a títulos de sagas como Need for Speed, con música que se acelera cuando la acción toma parte de la carrera y momentos de caos en el escenario, una de las principales premisas del juego es que sea en todo momento espectacular y en cierto modo logra conseguirlo en parte gracias a su música.

Mejor en compañía

El modo Online del juego sigue las pautas de los anteriores títulos, carreras de diferentes categorías con configuraciones a medida de los jugadores, pero por desgracia con un sistema de penalizaciones algo caótico y poco trabajado.

La experiencia multijugador no ha cambiado en exceso

Esto se traduce en que a veces es complicado disfrutar de una carrera con pilotos que respeten las reglas o jueguen limpio, aunque si es cierto que la cantidad de salas y competiciones disponibles, y como funciona el emparejamiento y búsqueda de torneos es exquisita.

Conclusiones

GRID Legends supera a su antecesor y lo mejora en muchos apartados, el modo historia del juego es sin duda todo un acierto y la manera de llevarlo y narrarlo una gran apuesta que en nuestra opinión da de lleno en la diana.

A todo esto hay que añadirle lo que ya teníamos en el anterior juego pero vitaminado, con mas pruebas, mas coches, mas circuitos y un sistema de evolución de ingeniero o compañero de pruebas muy acertado y bien implementado en el juego.

En lo referente al apartado técnico no podemos mas que alabar una vez mas el trabajo de Codemasters que sigue creciendo y mejorando su motor gráfico, ofreciendo además de espectacularidad y efectos asombrosos un rendimiento excepcional en escena.

Todo ello logra traernos uno de los mejores juegos arcade de lo que llevamos de generación de consolas, sin duda GRID Legends es hoy por hoy el mejor título del género multiplataforma que podemos encontrarnos.

Historia - 85%
Jugabilidad - 80%
Graficos - 90%
Sonido - 80%
Multijugador - 75%

82%

Con un modo historia atractivo y bien implementado, GRID Legends logra lo que pretendía, y mejora la fórmula de su antecesor añadiendo gran contenido y mejorando en casi todos sus apartados tanto técnicos como jugables, aunque otros permanecen casi intactos y ni siquiera reciben un pequeño lavado de cara. Una apuesta por parte de Codemasters y EA que funciona desde el primer momento y logra tener enganchado al jugador hasta el final, aunque estemos ante un título puramente arcade.

User Rating: Be the first one !

Acerca de Jotape Lerex

Atari 2600 marcó el inicio de mi aventura en el mundo de los videojuegos, Sony y Nintendo se han encargado de dar forma a mi principal afición. Ahora me he embarcado en una nueva aventura en el maravilloso mundo de la Realidad Virtual. Nos vemos en Oasis!!!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.ACEPTAR

Aviso de cookies